Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Geral

Destrucción

El desmantelamiento de los órganos de control y los incendios en las selvas de Brasil

Pese al conocimiento de que la sequía sería aún peor este año, el gobierno de Bolsonaro recortó el presupuesto ambiental

15.set.2020 às 20h01
São Paulo (SP)
Vinícius Segalla

O Brasil arde - Obsrvatório do Terceiro Setor

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, tiene un discurso listo acerca de quienes son los responsables por los incendios en diversos biomas brasileños, como la Amazonía y el Pantanal. Según él, los responsables serían, una vez más, los ex gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Fue lo que dijo Salles en una conversación con el diputado e hijo del presidente Eduardo Bolsonaro, transmitida a través de las redes sociales.

Según el ministro la “ideologización” del tema por parte del Partido de los Trabajadores (PT) dificultó las “quemas preventivas” este año. Lo que, según su propia lógica, habría llevado a la actual situación.

Pese al delirio bolsonarista del ministro, en realidad el fuego que consume los biomas tiene otros responsables. 

Los incendios, según los especialistas, se deben al desmantelamiento de los órganos federales de defensa ambiental, el ICMBio y el IBAMA, a la inacción de las autoridades ante una tragedia anunciada y la ausencia de la capacitación del personal para combatir el fuego.

A continuación, sepa cómo cada uno de esos factores han contribuido para la actual situación de reservas naturales más grandes de Brasil.


Hombres y mujeres brigadistas arriesgan sus vidas para impedir el avance del fuego en el Pantanal / PREVFOGO

1 – El desmantelamiento del IBAMA y la militarización del ICMBio

Los dos principales órganos de control ambiental del país, el Instituto Chico Mendes de Conservación y Biodiversidad (ICMBio) y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) pasaron por una reestructuración con la llegada del ministro Ricardo Salles en el gobierno, al comienzo de 2019, un alineamiento total a la agenda del agronegocio. 

Sin conocer al personal del IBAMA, exoneró a 21 de sus 27 superintendentes. Dos meses después, exoneró también a un funcionario que había sancionado a Jair Bolsonaro por pescar en una unidad de conservación ambiental en Angra dos Reis, Rio de Janeiro.

Cinco meses después del comienzo de su gestión, el gobierno anunció una reducción de un 34% del número de sanciones por deforestación ilegal en el país. Las consecuencias no tardaron en llegar, el fuego que consumió una parte de la Amazonía en 2019 se volvió un tema internacional.

En mayo de este año, la reestructuración llegó al ICMBio, que gestiona las unidades de conservación y centros de investigación. Se cerraron 11 coordinaciones regionales. Ahora, hay solo una unidad de gestión para cada región del país. En la región Norte, por ejemplo, quedó apenas una de las cuatro coordinaciones anteriores para gestionar 130 unidades de conservación.

Ahora las unidades de gestión están bajo el control de los militares, que reemplazaron a los  antiguos profesionales. Brasil de Fato habló con la ambientalista francesa Alice Thuault, directora adjunta del Instituto Centro de Vida (ICV), del estado de Mato Grosso, sobre cómo Brasil está enfrentando la tragedia ambiental. Ella afirma que es muy difícil hacer un análisis profundo acerca de las medidas tomadas porque, en realidad, las medidas no han sido presentadas de modo transparente.

“Tenemos acceso a las medidas solo a través de entrevistas puntuales. No hay un documento, un conteo o divulgación de los datos y de la actual situación para que podamos saber lo que hace el Estado”.


Un hombre señala la destrucción generada por el incendio más grande de Pantanal/ Mauro PIMENTEL / AFP

2 – La inacción de las autoridades ante la tragedia

Cuando el fuego ardió  en la selva amazónica durante el período más seco del año pasado, los ambientalistas, investigadores y organizaciones no gubernamentales lanzaron una alerta de que este año la sequía sería aún peor y podría tener consecuencias catastróficas. Sin embargo, ante la alerta, el gobierno optó por recortar el presupuesto ministerial y utilizar solo un 39% de su presupuesto total.

“La situación que vivimos ahora ya estaba escrita. El INPE y la NASA (institutos aeroespaciales de Brasil y EE.UU.) ya habían alertado que iba a haber una estación atípicamente más seca este año”, afirma la ambientalista.


Incendio en el municipio de Apuí, Amazonas. / Bruno Kelly/Amazônia Real

3 – La ausencia de formación, personal e equipos

Hoy Brasil enfrenta la tragedia muy precariamente. En Mato Grosso, un estado con aproximadamente 903,357 km² hay solo 700 brigadistas para combatir el fuego.

“Las personas que hemos contactado en el Pantanal cuentan que hay mucho aislamiento, sin actuación del Poder Público. Puede ser que haya 400 brigadistas por parte del gobierno federal y 160 por parte del gobierno del estado, pero su acción está distribuida”, cuenta la ambientalista.

Son pocos brigadistas para la tragedia. Bajo el anonimato, la esposa de un analista del ICMBio comentó a Brasil de Fato: “Hace dos meses que está frente al fuego. Casi murió unas tres veces, por cometer errores debido al agotamiento. Lo que está pasando es una monstruosidad”.

Editado por: Rodrigo Durao Coelho
Traduzido por: Luiza Mançano
Ler em:
Português
Tags: pantanal
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

MUDANÇAS CLIMÁTICAS

Seminário debaterá caminhos para adaptação e justiça climática pós-enchentes no Rio Grande do Sul

Conclave

‘Não podemos ser ingênuos’, diz Pastora Romi sobre expectativas com novo papa

Poluição

Baía de Guanabara recebe 3 milhões de litros de chorume por dia

políticas públicas

Projeto fortalece comunidades tradicionais de pesca artesanal em Maricá (RJ)

BIG TECHS

Sem regulação, plataformas digitais ampliam conflitos sociais e deturpam conceitos de liberdade e democracia

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.